Mantenimiento a rutas de evacuación

Toluca, Méx.- La Junta de Caminos del Estado de México mantiene los trabajos de conservación de vías y rutas de evacuación en las zonas aledañas al volcán Popocatépetl.

Informó que han mantenido los trabajos de conservación, limpieza en general de zonas laterales de los caminos, desazolve de alcantarillas, división de carriles y señalización preventiva, para evitar percances que pudieran afectar la eficiente operación de las mismas durante una probable contingencia.

Continúan los trabajos de bacheo, aplicación de mezcla asfáltica y trabajos de limpieza en general en los tramos de las carreteras México-Cuautla, Atlautla-San Juan Tehuixtitlán, Juchitepec-Tepetlixpa, Ozumba-Mamalhuazuca-Tlalámac, Tlacotitlán-E.C. (México-Cuautla), San Juan Tepecoculco (Km 6.0 de la carretera Ozumba-Ecatzingo), Ozumba-Ecatzingo-Tlacotompa y Tlacotompa-Texcala, que pertenecen a la red carretera estatal.

La Junta de Caminos se mantiene en permanente comunicación con la Coordinación General de Protección Civil estatal para conservar despejadas y en buen estado las rutas de evacuación, a fin de procurar el bienestar de las familias mexiquenses.

Actividad volcánica

En las últimas 24 horas se identificaron 44 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos; a las 20:14 y 22:01 horas del 3 de abril  se registraron dos sismos volcanotectónicos, con magnitud calculada de 2.2 y 2.1, respectivamente.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl continúa en amarillo fase 3.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Los escenarios previstos para esta fase son crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caídas leves de cenizas en áreas cercanas, explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

Trabajos de mantenimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *