Toluca, Méx.- Para fortalecer el trabajo intersectorial y la coordinación de la administración pública estatal con los sistemas municipales de protección de niños y adolescentes, la secretaria de Cultura, Marcela González Salas, y la secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, Olga María Esquivel Hernández, inauguraron el encuentro regional “Niñez sin violencia”.
El objetivo es impulsar la “Alianza global para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes” (The global partnership to end violence against children), por lo que el Estado de México busca ejecutar y articular las acciones necesarias para colocar como eje central el interés superior de la niñez mexiquense.
Este foro contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil como World Vision, Save the Children, Aldeas Infantiles SOS México, Child Fund, Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, representantes de municipios mexiquenses, dependencias estatales y municipales.
“Erradicar todas las formas de violencia contra las niñas, niños y adolescentes en México es un elemento central para garantizar el pleno goce y respeto de sus derechos”, señaló la secretaria ejecutiva.
Mediante el análisis de la metodología INSPIRE, estrategia basada en la evidencia, dirigido a todas las personas que trabajan para prevenir y responder a la violencia contra menores, se visibilizarán los conflictos planteados, posibles acciones de solución en aras de promover el respeto, protección y promoción de los derechos de la niñez mexiquense, a nivel gubernamental o comunitario, en la sociedad civil y en el sector privado.
Pierre Coupeau, oficial de Política Pública Internacional de World Vision, indicó que México se encuentra dentro de los cuatro primeros países que impulsa la estrategia de la Alianza Global.
